domingo, 22 de septiembre de 2013

Bitácora de clases





Maestría en gestión Académica
Materia Práctica Docente
Maestro Estanislao de la Cruz


Contenidos I: Didáctica en la universidad y aprendizaje
Módulo I: Didáctica en la universidad y la profesión docente.
Módulo II: Modelos de aprendizaje
Módulo III: Entornos de aprendizaje
Módulo IV: Investigación en la práctica docente
Módulo V: El docente universitario.
Metodología de la didáctica
Clases magisteriales.
Presentación y ponencia de temarios.
Estudio de casos y ensayos.
Desarrollo de materiales digitales.
Trabajos finales.
Bitácora de contenidos.
Examen final.
Evaluación
Participación  10%
Investigación y ponencia del tema 30%
Participación en otros trabajos 10%
Estudio de casos y ensayos 10%
Desarrollo de material didáctico digital 10%
Presentación de bitácora  final 5%
Trabajo final 10%


Nuestra primera clase comenzó el sábado 24 de Agosto con una frase de motivación por parte del maestro, después de esto se comenzó a desarrollar el tema Didáctica en la Universidad y la profesión docente , en donde el maestro exponía las características de un docente y el perfil de dicho docente.en dónde se presentaban casos expuestos por el maestro sobre las prácticas de nuestros docentes y experiencias de los maestrante con dichas prácticas.
Se hicieron comparaciones de las prácticas del docente en nuestro país y el modelo del docente en otras culturas, contó sobre la experiencia que tuvo en korea y la visión que tienen los coreanos de un director de escuela y un ministro de educación.                                      

Se hablo sobre los modelos de aprendizajes en donde se mencionaron el conductista y el Constructivista , puntualizando que dichos métodos pueden ser útiles dependiendo del contenido y contexto en que se vayan a utilizar.
Dicha información fue producto de la ponencia del primer grupo , en donde el maestro evaluó la ponencia y permitió a los demás hacerle preguntas al grupo.

Después se paso a la segunda ponencia en donde se trataron los entornos de aprendizajes también conocidos como ambiente educativo. Donde se planteó que un entorno educativo va más allá de el aula escolar .

A la siguiente semana vimos el video atrévete a soñar y se nos encomendó la tarea de publicar un comentario del video en el blog, luego se trabajó el tema las competencias básicas del maestro universitario y del perfil del mismo .

Se hablo de las dimensiones del docente y se asignaron trabajos de investigación sobre lo que es una westquest, hot potatoes, etc.

Después de que cada grupo efectuara sus exposiciones se nos asigno un trabajo final que consistió en la observación de un docente en medio de su práctica y se subiría al blog lo observado haciendo una comparación entre lo aprendido y lo observado.

Al aprender sobre el rol del docente universitario , sobre sus dimensiones,sobre las competencias que debe desarrollar ,perfil que debemos construir  y lo que pudimos observar de un docente en tiempo real,hemos llegado a la conclusión de que  aunque se esta concientizando todavía nos falta  un largo camino que recorrer y es una gran responsabilidad la que descansa sobre nuestros hombros.

sábado, 21 de septiembre de 2013

¿Que es hot potatoes?


Hot Potatoes

Hot Potatoes es un sistema para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea son del tipo respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados.
Su licencia no es libre, pero a partir del 1 de septiembre de 2009 se distribuye la versión sin limitaciones a través de la sección Descargas de su sitio web.
Hot Potatoes está creado por el centro de humanidades y computación de la Universidad de Victoria, en Canadá. Para

    Observación de la práctica de un docente en nuestra Universidad

    Al observar la práctica de un maestro en nuestra Universidad , pude observar que dicho maestro fue puntual a la hora de llegada, establece una relación de afecto con sus alumnos, ya que se acerco a algunos para darle la mano a modo de saludo y converso con ellos por un rato. Después de esto paso a informar al grupo el título de la clase y los puntos que trataría durante las siguientes dos horas, por consiguiente comenzó su exponencia , mientras los estudiantes escuchaban atentos y tomaban notas . Al cabo de una hora se detuvo y preguntó si alguien tenía preguntas , sólo dos alumnos preguntaron y el explico, entonces entrego una hoja con varios ejercicios para que trabajarán en grupo , esto cubrió la cantidad de minutos que faltaban para terminar la clase y al final se despidió con un hasta mañana. Al principio no hubo actividad motivadora, ni recuperación de saber eres previos,no utilizo tics y no hubo interacción con sus alumnos, tampoco hubo feedback , a mi entender el maestro no supo si su clase se entendió y es muy posible que sólo unos pocos sabrán a ciencia cierta de lo que se hablo.

    domingo, 15 de septiembre de 2013

    Mi zona de Confort

    Mi zona de Confort


    Es un video que le ha puesto palabras a mis acciones, ya  que estoy en constante   ir y venir de mi zona de confort, en donde muchas veces los que me rodean no entienden la necesidad que tengo de aprender cosas nuevas, en donde el no aprender para mi siempre ha sido visto como estancamiento y algo imposible de tolerar.
    Ahora entiendo lo que me motivo a aprender ingles ,lo  que me motivo a aprender sobre la cultura Coreana y a aprender el idioma Coreano , también lo que me hace aceptar los nuevos retos , como embarcarme en el aprendizaje de una nueva lengua como lo es el idioma Francés y no solamente aprenderlo sino tambien enseñarlo; la zona de confort para mi no ha sido mas que un lugar al que siempre regresó a recargar energía para regresar y aprender más.
    Estoy agradecida por aquellos que siempre nos están enseñando cosas nuevas porque estas enseñanzas van moldeando mi carácter .

    sábado, 14 de septiembre de 2013

                                
    La práctica docente y sus dimensiones

    Regresando mentalmente a mis años de escuela recordé que nunca entendí ni me gustaron las matemáticas era  la hora más frustrante ;en mi primer día de clases la escena que vi me impacto para toda la vida de manera tal ,que al escuchar la palabra matemáticas me provocaba una gran frustración , en una ocasión  la maestra había enviado a algunos alumnos a resolver operaciones matemáticas y uno de ellos llevaba mucho tiempo observando el ejercicio por lo que la maestra se dispuso a explicarle ,al ver que no sabía nada lo tomo por la nuca y comenzó a azotarlo  contra la pizarra, muchos años después de ese incidente ,ya graduada de maestra ,se me dio la oportunidad de impartir matemáticas ,por lo que me propuse que trataría de que fueran divertidas así que en una clase para aprender las tablas de multiplicar después de asignarla como tarea me lleve a todo el grupo al patio del colegio , que es muy grande,y los dividí en dos filas y comenzamos a jugar al túnel,donde el último de la fila pasaba por debajo de cada uno de los integrantes ,quienes estaban de pie con las piernas abiertas y el que llegará primero respondía una pregunta sobre la tabla.
    Según la reacción de los estudiantes fue una experiencia divertida y una manera menos frustrante para aprender la tabla.
    Esta experiencia de mi pasado me ayudo a pensar en el futuro de mis estudiantes ,es por eso que trato de  implementar estrategias nuevas y divertidas para mis clases , sin importar la materia que imparta.

    Mi institucional me proporciona todo lo que necesito para dar riendas a mi creatividad y me da libertad para provocar el aprendizaje de mis alumnos,al no tener esa rigidez de las escuelas tradicionales me permite tener clase innovadoras y divertidas, enseñar una clase lejos del aula de clases o convertir el salón de clase en otro escenario.

    El clima escolar de mi institución ha influido sobremanera en mi práctica ,ya que  al ser un lugar espacioso , con muchas áreas verdes , y con compañeros respetuosos , donde cada cual tiene su espacio y ejerce una función específica de la cual es responsable , lo que me ha permitido  acrecentar mis habilidades como docente ,ya que, todos mis sentidos están concentrados en que la enseñanza  llegue de manera clara y eficaz a mis estudiante.

    La sociedad dominicana en si  no tiene mucha conciencia de lo que pasa en la actividad docente ,pero  debido a estudios  que se han publicado sobre dicha actividad  lo que le ha arrojado un poco de luz en cuanto al pobre aprendizaje  de nuestros estudiantes, y esto lo motiva a señalar debilidades en los maestros que  y por ende a exigir que halla una mayor preparación en los niños que van a la escuela , lo  que no es una mala propuesta pero no asumen ningún compromiso, ni se adjudican ningún rol dentro de dicho proceso, por lo que a mi me corresponde 

    Parto de lo que el año pasado me expreso una madre sobre su hijo , quien estaba a mi cargo en el 5to. Grado ,ya que fungía como tutora de dicho curso,sus palabras fueron que después que El Niño estaba en mi curso había desarrollado el sentido de la responsabilidad y la seriedad.
    Entonces hago suyas mis palabras los valores que desarrollo en mis alumnos son : la responsabilidad , el respeto por la patria  y a asumir más sería en cuanto a los estudios.

    sábado, 7 de septiembre de 2013

    Frase motivadora

    "El respeto al derecho ajeno es La Paz"
                          Benito Juarez