La práctica docente y sus dimensiones
Regresando mentalmente a mis años de escuela recordé que nunca entendí ni me gustaron las matemáticas era la hora más frustrante ;en mi primer día de clases la escena que vi me impacto para toda la vida de manera tal ,que al escuchar la palabra matemáticas me provocaba una gran frustración , en una ocasión la maestra había enviado a algunos alumnos a resolver operaciones matemáticas y uno de ellos llevaba mucho tiempo observando el ejercicio por lo que la maestra se dispuso a explicarle ,al ver que no sabía nada lo tomo por la nuca y comenzó a azotarlo contra la pizarra, muchos años después de ese incidente ,ya graduada de maestra ,se me dio la oportunidad de impartir matemáticas ,por lo que me propuse que trataría de que fueran divertidas así que en una clase para aprender las tablas de multiplicar después de asignarla como tarea me lleve a todo el grupo al patio del colegio , que es muy grande,y los dividí en dos filas y comenzamos a jugar al túnel,donde el último de la fila pasaba por debajo de cada uno de los integrantes ,quienes estaban de pie con las piernas abiertas y el que llegará primero respondía una pregunta sobre la tabla.
Según la reacción de los estudiantes fue una experiencia divertida y una manera menos frustrante para aprender la tabla.
Esta experiencia de mi pasado me ayudo a pensar en el futuro de mis estudiantes ,es por eso que trato de implementar estrategias nuevas y divertidas para mis clases , sin importar la materia que imparta.
Mi institucional me proporciona todo lo que necesito para dar riendas a mi creatividad y me da libertad para provocar el aprendizaje de mis alumnos,al no tener esa rigidez de las escuelas tradicionales me permite tener clase innovadoras y divertidas, enseñar una clase lejos del aula de clases o convertir el salón de clase en otro escenario.
El clima escolar de mi institución ha influido sobremanera en mi práctica ,ya que al ser un lugar espacioso , con muchas áreas verdes , y con compañeros respetuosos , donde cada cual tiene su espacio y ejerce una función específica de la cual es responsable , lo que me ha permitido acrecentar mis habilidades como docente ,ya que, todos mis sentidos están concentrados en que la enseñanza llegue de manera clara y eficaz a mis estudiante.
La sociedad dominicana en si no tiene mucha conciencia de lo que pasa en la actividad docente ,pero debido a estudios que se han publicado sobre dicha actividad lo que le ha arrojado un poco de luz en cuanto al pobre aprendizaje de nuestros estudiantes, y esto lo motiva a señalar debilidades en los maestros que y por ende a exigir que halla una mayor preparación en los niños que van a la escuela , lo que no es una mala propuesta pero no asumen ningún compromiso, ni se adjudican ningún rol dentro de dicho proceso, por lo que a mi me corresponde
Parto de lo que el año pasado me expreso una madre sobre su hijo , quien estaba a mi cargo en el 5to. Grado ,ya que fungía como tutora de dicho curso,sus palabras fueron que después que El Niño estaba en mi curso había desarrollado el sentido de la responsabilidad y la seriedad.
Entonces hago suyas mis palabras los valores que desarrollo en mis alumnos son : la responsabilidad , el respeto por la patria y a asumir más sería en cuanto a los estudios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario