Maestría en gestión Académica
Materia Práctica Docente
Maestro Estanislao de la Cruz
Contenidos I: Didáctica en la universidad y aprendizaje
Módulo I: Didáctica en la universidad y la profesión docente.
Módulo II: Modelos de aprendizaje
Módulo III: Entornos de aprendizaje
Módulo IV: Investigación en la práctica docente
Módulo V: El docente universitario.
Metodología de la didáctica
Clases magisteriales.
Presentación y ponencia de temarios.
Estudio de casos y ensayos.
Desarrollo de materiales digitales.
Trabajos finales.
Bitácora de contenidos.
Examen final.
Evaluación
Participación 10%
Investigación y ponencia del tema 30%
Participación en otros trabajos 10%
Estudio de casos y ensayos 10%
Desarrollo de material didáctico digital 10%
Presentación de bitácora final 5%
Trabajo final 10%
Nuestra primera clase comenzó el sábado 24 de Agosto con una frase de motivación por parte del maestro, después de esto se comenzó a desarrollar el tema Didáctica en la Universidad y la profesión docente , en donde el maestro exponía las características de un docente y el perfil de dicho docente.en dónde se presentaban casos expuestos por el maestro sobre las prácticas de nuestros docentes y experiencias de los maestrante con dichas prácticas.
Se hicieron comparaciones de las prácticas del docente en nuestro país y el modelo del docente en otras culturas, contó sobre la experiencia que tuvo en korea y la visión que tienen los coreanos de un director de escuela y un ministro de educación.
Se hablo sobre los modelos de aprendizajes en donde se mencionaron el conductista y el Constructivista , puntualizando que dichos métodos pueden ser útiles dependiendo del contenido y contexto en que se vayan a utilizar.
Dicha información fue producto de la ponencia del primer grupo , en donde el maestro evaluó la ponencia y permitió a los demás hacerle preguntas al grupo.
Después se paso a la segunda ponencia en donde se trataron los entornos de aprendizajes también conocidos como ambiente educativo. Donde se planteó que un entorno educativo va más allá de el aula escolar .
A la siguiente semana vimos el video atrévete a soñar y se nos encomendó la tarea de publicar un comentario del video en el blog, luego se trabajó el tema las competencias básicas del maestro universitario y del perfil del mismo .
Se hablo de las dimensiones del docente y se asignaron trabajos de investigación sobre lo que es una westquest, hot potatoes, etc.
Después de que cada grupo efectuara sus exposiciones se nos asigno un trabajo final que consistió en la observación de un docente en medio de su práctica y se subiría al blog lo observado haciendo una comparación entre lo aprendido y lo observado.
Al aprender sobre el rol del docente universitario , sobre sus dimensiones,sobre las competencias que debe desarrollar ,perfil que debemos construir y lo que pudimos observar de un docente en tiempo real,hemos llegado a la conclusión de que aunque se esta concientizando todavía nos falta un largo camino que recorrer y es una gran responsabilidad la que descansa sobre nuestros hombros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario